El Antroposofista: blog de historia, geopolitica y antropología
▼
Mostrando entradas con la etiqueta Historia del Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia del Cine. Mostrar todas las entradas

El Genio Paradoxal de Groucho Marx: Frases que Redefinieron el Humor y la Perspicacia Histórica

›
La figura de Julius Henry Marx , universalmente conocido como Groucho Marx (Nueva York, 2 de octubre de 1890-Los Ángeles, 19 de agost...

El Arte Cinético Revelado: Un Viaje Histórico y Práctico por la Animación como Herramienta de Conocimiento

›
Tabla de Contenidos Introducción: Más Allá de la Ilusión Óptica Los albores del Movimiento: Precursores y Primeros Experimentos La R...

El Legado Cinematográfico de Steven Spielberg: Un Análisis Antropológico, Sociológico e Histórico

›
Tabla de Contenidos Una Mirada al Fenómeno Spielberg El Contexto Histórico y Cultural del Cine de Spielberg Análisis Antropológico: M...

Análisis Profundo de las Películas Más Influyentes: Una Perspectiva Histórica y Sociocultural

›
Tabla de Contenidos Introducción: El Cine como Espejo de la Sociedad Criterios de Selección: Más Allá del Espectáculo Análisis Histór...

Sean Connery en 1989: La Cima de la Varonilidad y un "Max Level Win" Inmortal

›
En el panteón de los íconos masculinos, ciertos nombres resuenan con una fuerza particular, evocando imágenes de carisma, fortaleza y un m...
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.