Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas

Bill Gates: Las 10 Reglas de la vida Que no te Enseñan En el Colegio


Estas son las 10 reglas de la vida, que, según Bill Gates, el multimillonario de la computación, debes tener en cuenta y que el colegio no te enseñará ni tampoco la universidad. Son las reglas de la vida real, y en mi opinión podrían ser muy útiles para aterrizar unas cuantas mentes.  

1. La vida no es justa, acostúmbrate a ello.

2. Al mundo no le importará tu autoestima. El mundo esperará que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo mismo.

3. No ganarás 5,000 dólares mensuales justo después de haber salido de la escuela, y no serás el vicepresidente de una empresa, con coche gratis, hasta que hayas terminado el instituto, estudiado y trabajado mucho. 

4. Si piensas que tu profesor es duro, espera a que tengas un jefe. Ese sí que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida.

5. Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.

6. Si metes la pata, no es culpa de tus padres, así que no llores por tus errores; aprende de ellos.

7. Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos como lo son ahora. Ellos empezaron a serlo por pagar tus cuentas, lavar tu ropa sucia y escucharte hablar acerca de lo "super" que eres y lo pesados que son ellos. Así que antes de emprender tu lucha por las selvas vírgenes, contaminadas por la generación de tus padres, inicia el camino limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu habitación, escritorio, armario y closet.

8. En la escuela puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida real no. En algunas escuelas ya no se pierden años lectivos y te dan las oportunidades que necesitas para encontrar la respuesta correcta en tus exámenes y para que tus tareas sean cada vez más fáciles. Eso no tiene ninguna semejanza con la vida real.

9. La vida no se divide en semestres. No tendrás vacaciones de verano largas en lugares lejanos y muy pocos jefes se interesarán en ayudarte a que te encuentres a ti mismo. Todo esto tendrás que hacerlo en tu tiempo libre.

10. La televisión no es la vida real. En la vida cotidiana, la gente de verdad tiene que salir del café de la película para irse a trabajar.

11. Sé amable con los "NERDS" (los más aplicados de tu clase). Existen muchas probabilidades de que termines trabajando para uno de ellos.

Conoce la vida y obra de Simón Bolívar en infografías detalladas.




Vida y obra


Simón Bolívar es considerado uno de los líderes más importantes de la independencia de América Latina. Su vida y obra han sido estudiadas y admiradas por generaciones, y en este artículo te presentamos una forma innovadora de conocer más sobre él: a través de infografías detalladas.

Nacido en Caracas, Venezuela en 1783, Bolívar comenzó a luchar por la independencia de su país a temprana edad. Con el tiempo, su lucha se extendió a Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, logrando la independencia de estos países.

La infografía que te presentamos a continuación te muestra en detalle los hitos más importantes de la vida de Bolívar, desde su nacimiento hasta su muerte. Podrás ver cómo fue evolucionando su lucha por la independencia, así como los logros que alcanzó.

Además de la infografía sobre su vida, también te presentamos otra sobre su obra. En ella podrás ver cuáles fueron las principales acciones y decisiones que tomó Bolívar durante su lucha por la independencia, así como los documentos y proclamas más importantes que redactó.

Esperamos que estas infografías te ayuden a conocer mejor la vida y obra de Simón Bolívar, uno de los líderes más importantes de la independencia de América Latina. No dudes en compartirlas con amigos y familiares interesados en conocer más sobre este gran personaje histórico.


Intento de magnicidio de Simon Bolivar


El intento de magnicidio de Simon Bolívar es un tema que ha sido objeto de estudio por parte de antropólogos y sociólogos debido a su relevancia histórica y su impacto en la sociedad de la época. En este artículo, abordaremos el contexto y las circunstancias que rodearon este suceso, así como su importancia en la construcción del imaginario colectivo de los pueblos latinoamericanos.

En el año 1828, Simon Bolívar, el llamado “Libertador”, se encontraba en Bogotá, Colombia, cuando fue víctima de un intento de asesinato por parte de un grupo de conspiradores que planeaban acabar con su vida. Este suceso tuvo un gran impacto en la sociedad de la época, no solo por la importancia de Bolívar como líder de la independencia de América Latina, sino también por las implicaciones políticas y sociales que se derivaron de este hecho.

El intento de magnicidio de Simon Bolívar fue perpetrado por un grupo de conspiradores liderados por José Antonio Páez, quien había sido uno de los principales colaboradores de Bolívar durante la Guerra de Independencia. La razón detrás de este acto violento no está del todo clara, aunque se ha especulado que pudo haber sido motivado por diferencias políticas o personales entre Páez y Bolívar.

Este suceso tuvo importantes implicaciones para la política y la sociedad de la época. Por un lado, puso en evidencia las divisiones y conflictos internos que existían entre los líderes de la independencia, lo que debilitó la unidad y la estabilidad de los nuevos países latinoamericanos. Por otro lado, el intento de magnicidio de Simon Bolívar también tuvo un impacto en el imaginario colectivo de los pueblos latinoamericanos, ya que reforzó la figura de Bolívar como un héroe y mártir de la causa de la independencia.

En este sentido, es importante destacar la importancia que tiene la figura de Simon Bolívar en la construcción de la identidad latinoamericana. Bolívar no solo fue un líder militar y político, sino que también fue un pensador y filósofo que contribuyó a la creación de una visión de la América Latina independiente y unida. Su legado ha sido objeto de estudio por parte de antropólogos y sociólogos, quienes han analizado su influencia en la cultura, la política y la sociedad de la región.

En conclusión, el intento de magnicidio de Simon Bolívar es un suceso histórico de gran relevancia, tanto por las implicaciones políticas y sociales que tuvo en la época, como por su impacto en la construcción del imaginario colectivo de los pueblos latinoamericanos. Este hecho nos permite reflexionar sobre la importancia que tienen los líderes y las figuras históricas en la construcción de la identidad y la cultura de una región.


Fechas importantes de la vida de Simon Bolivar


En el presente artículo, abordaremos algunas de las fechas más importantes de la vida de Simón Bolívar, el Libertador de América. Estos eventos fueron fundamentales para la formación y consolidación del pensamiento y liderazgo de Bolívar, y su legado histórico aún perdura en la memoria colectiva de la región.

24 de julio de 1783: Nacimiento de Simón Bolívar en Caracas, Venezuela. Bolívar creció en una familia acomodada de la sociedad colonial, con acceso a educación y cultura. Estos primeros años de su vida moldearon su carácter y pensamiento crítico, y lo prepararon para los desafíos que enfrentaría en su camino.

19 de abril de 1810: Declaración de Independencia de Venezuela. Este evento marcó el inicio de la lucha por la independencia de Venezuela y la región. Bolívar, quien en ese momento estaba en Europa, regresó a su país natal para unirse a la causa y liderar las tropas revolucionarias.

7 de agosto de 1819: Batalla de Boyacá en Colombia. Esta batalla fue una de las victorias militares más importantes de Bolívar, ya que le permitió liberar la región de la Nueva Granada del dominio español. Este triunfo consolidó la posición de Bolívar como líder militar y político de la causa independentista.

9 de diciembre de 1824: Batalla de Ayacucho en Perú. Esta batalla fue el punto culminante de la lucha por la independencia en Sudamérica, ya que marcó la derrota final del ejército español en la región. Bolívar, quien lideró la campaña militar, se convirtió en el líder indiscutible de los nuevos estados independientes.

17 de diciembre de 1830: Muerte de Simón Bolívar en Santa Marta, Colombia. Bolívar murió a la edad de 47 años, en medio de la frustración y el desencanto con la situación política de la región. Su muerte dejó un vacío en la lucha por la consolidación de los nuevos estados y fue profundamente sentida por sus seguidores.

Estas fechas son solo una muestra de la vida y obra de Simón Bolívar, pero reflejan la importancia de su legado histórico en la región. Bolívar no solo lideró la lucha por la independencia, sino que también fue un defensor de la unidad y la integración de los nuevos estados, una tarea que aún sigue siendo relevante en la actualidad.


Curiosidades de la vida de Simon Bolivar


Simón Bolívar es uno de los personajes históricos más importantes de América Latina. Nacido en Caracas, Venezuela en 1783, fue el líder de la independencia de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. A pesar de su corta vida, Bolívar es considerado uno de los mayores héroes de la historia de América Latina.

A lo largo de su vida, Bolívar enfrentó numerosos desafíos y adversidades. Desde muy joven se interesó por la política y la filosofía, y su visión era la de crear una gran nación latinoamericana que estuviera libre del yugo español. Su lucha fue ardua, pero finalmente logró llevar a cabo su sueño.

Uno de los aspectos más curiosos de la vida de Simón Bolívar fue su pasión por las mujeres. A lo largo de su vida, tuvo numerosas amantes y esposas, lo que le valió el apodo de "el Libertador de los amores". Además de su faceta como político y militar, Bolívar también fue un gran escritor y poeta, y sus escritos siguen siendo muy valorados hoy en día.

El legado de Simón Bolívar en América Latina es incalculable. No sólo lideró las luchas por la independencia de numerosos países, sino que también sentó las bases para la creación de una identidad latinoamericana. Sus ideas y valores, como la libertad, la igualdad y la fraternidad, siguen siendo relevantes hoy en día y han influenciado profundamente la cultura de la región.

En Colombia, por ejemplo, la figura de Bolívar es muy presente en la vida diaria. Su imagen está impresa en el billete de 10.000 pesos, y numerosas calles, plazas y edificios públicos llevan su nombre. En Venezuela, el culto a la figura de Bolívar es aún más fuerte, y su legado político sigue siendo un tema de gran importancia.

En definitiva, la figura de Simón Bolívar es un ejemplo de lucha, coraje y determinación. Su legado político y cultural sigue siendo relevante hoy en día, y es un recordatorio constante de la importancia de luchar por la libertad y la justicia en América Latina.

Teoria de Marvin Harris en Video. El Materialismo Cultural y Marvin Harris en Antropología.

Simplemente esta información me dejo O.O. Es el propio Marvin Harris en los siguientes vídeos quién explica, muy clara y brevemente, las bases en las cuales sostiene sus teorías. Como creo que las preguntas son muy concisas, solo pondré el título o la pregunta que responde Harris en sus intervenciones:

Eso sí, los vídeos están en inglés. PERO creo que si estás viendo este post y realmente te interesa, entonces tendrás que haberte leído algo de este autor en su idioma natural alguna vez, so no lo considero un problema grave:

Las Raíces Culturales de la Religión:


Las Raices Culturales de los Cultos y Religiones (Enfocado En EEUU):


Las raíces culturales de la homosexualidad (16% de las culturas humanas aceptan la homosexualidad!):


¿Porque las mujeres viven mas que los hombres?:


Ahora, el plato fuerte...

La Convergencia Cultural:


Espero les sea de utilidad la información. Para mi, es un tesoro invaluable que podría subtitularse y guardarse en la biblioteca. saludos.